Existen miles y miles de niños en el mundo que tienen diabetes tipo 1. Aunque no tiene porque alterar la vida del niño en cuanto al juego, estudios, etc, si que debe de seguir unos patrones para ayudar al organismo a controlar la diabetes.
La diabetes la consideramos una enfermedad que altera la forma en que el organismo (nuestro cuerpo) utiliza la glucosa. La glucosa es fundamental ya que es un azúcar que es la principal fuente de combustible para nosotros. Digamos que es la energía que está dentro de la batería de un teléfono móvil.
La diabetes tipo 1 se caracteriza por lo siguiente:
•Enfermedad metabólica, como todas la Diabetes.
•Es común en niños, jóvenes y adultos jóvenes con máximo de edad hasta los 30 años. Solo 1 de cada 20 Diabéticos , es decir tan solo el 5% de los pacientes con Diabetes presentan la Diabetes tipo 1 o Diabetes 1.
•La administración de la de Insulina en los pacientes con Diabetes tipo 1 es prioritaria para su bienestar.
¿Por qué se produce la Diabetes tipo 1?
La Diabetes tipo 1 esta presente en todas las etnias de todo el mundo, pero con mayor densidad en la población de niños y jóvenes del norte de Europa y la isla de Cerdeña en Italia, y se le atribuye muchísimo a la herencia familiar.
La Insulina es la hormona producida por el Páncreas (este órgano está ubicado detrás del estomago) y específicamente por las células llamadas ” células beta”. El trabajo de la Insulina es transportar la glucosa (azúcar) hasta las células de la sangre donde es almacenada para luego ser transformada en energía corporal.
En la Diabetes tipo 1 no se produce suficiente Insulina para movilizar la azúcar hasta las células que corresponden, esto con lleva a los síntomas de la Diabetes tipo 1, todo esto ocurriendo en bebes, niños, adolescentes y adultos jóvenes menores de 30 años de edad.
Diabetes tipo 1 pude resumirse en estas características
Insuficiencia absoluta de Insulina, destrucción auto-inmune de “células betas”, destrucción de “células betas” por razones desconocidas, todo estos en personas menores a 30 años de edad (bebes, niños, adolescentes y adultos jóvenes) y con mucha frecuencia en la población del Norte de Europa y la Isla de Cerdeña en Italia; todos estos son factores comunes en personas con Diabetes tipo 1.
La diabetes tipo I puede ocurrir a cualquier edad; sin embargo se diagnostica en muchos pacientes antes de los 20 años. El proceso de desarrollo de la diabetes tipo 1 es gradual, pudiendo ser necesarios varios años antes de que se manifieste clínicamente. La enfermedad se desarrolla por el ataque del sistema inmune contra las propias células beta del páncreas, encargadas de producir la insulina.
Por último indicar que no se deben de preocupar en exceso los padres, el niño con un buen control llevará una vida «normal», y asimilará desde muy pequeño sus responsabilidades. Incluso en muchos casos esto lo convierte en un niño más correcto, y con patrones de conducta ejemplares. Los avances en medicina cada día son mayores, y no se descarta que la investigación haga que aunque no se elimine la diabetes, si que los procesos de insulina sean mucho más fáciles de realizar.